viernes, 23 de septiembre de 2011

Vecino

Hace días que me siento sola. Hoy me quedé sola en el sentido literal: no hay nadie más que yo en el departamento.
Música, esmalte, facebook, cigarrillo, timbre. No estoy esperando a nadie. TIMBRE. Suspenso.
Miro por el orificio de la cerradura y veo a un chico rubio que no conozco. "¿Quién es?", pregunto mientras abro la puerta con la mano aún sin pintar.
Nos observamos unos segundos, lentos, sin palabras, ¿quiénes somos?, yo soy tal, vos debés ser, ah, si, vos sos, claro, acá al lado, sí, ¿Anabella?.
Sí, soy Anabella, estoy despenaida, mal vestida, la izquierda esmaltada, la derecha espera, las pantuflas son infantiles, ME QUIERO MORIR: me gustás, pasá.
No estoy más sola.

jueves, 26 de noviembre de 2009

RECUERDOS

-A mi me gustaria volver a sentir el sabor del helado de dulce de leche, me parece que antes era distinto.
-Más dulce, decís?
-No sé, distinto.


El recuerdo de las cosas de la infancia viene confundido con el recuerdo de lo que alguna vez fuimos. Cuando éramos chiquitos veíamos las cosas desde otro lugar, y eso nos hace creer hoy que las cosas ESTÁN en otro lugar, cuando la realidad es que nosotros estamos en otro tiempo.
En general, las personas afirman que lo de antes fue siempre mejor, quizás porque “la memoria del corazón elimina los malos recuerdos y magnifica los buenos, y gracias a ese artificio, logramos sobrellevar el pasado”, dice Gabriel García Márquez.
Propongo hacer una lista de las cosas que nos encantan ahora, de esas que no cambiaríamos por nada y de aquellas que nos son imprescindibles. Y guardarla. Guardar la lista para cuando seamos viejos y podamos comparar: apuesto a que estas cosas nos van a parecer mejores que las que estaremos viviendo en aquel fututo, que inconformista el ser humano.
Pero ahora propongo otra cosa. Si estamos de acuerdo con mi teoría del pasado-presente-futuro, propongo que nos preguntemos dónde vamos a seguir, en vez de dónde vamos a parar, que sería más progresista, según Mafalda con sus seis años. Y apuesto a que seriamos más felices. Y AHORA.

Ana

PD: Mi lista los integra.
Recuerdo: Cuando era grande me gustaba escribir.
Recomendación que viene al caso: "Vivir para contarla", autobiografía del Gabo.

lunes, 16 de noviembre de 2009

Una charla

Horas de estudio sin parar, yo en el sillón, él en la cocina.
Me canso, me acerco...
Él se enrosca el pelo, por costumbre...
Le acario la cara y digo:

A: Mi amor, me gustás así...
J: Así cómo?
A: Con rulitos.
J: Pero siempre estoy así, tengo rulos.
A: Por eso, me gustás siempre.


Beso simple.

viernes, 6 de noviembre de 2009

Sonreir

El sexo es lo más divertido que se puede hacer sin reír, dice Woody Allen. Estoy de acuerdo, con una salvedad: también es lo más divertido que se puede hacer riendo. La risa es la mejor expresión de felicidad y alegría que tenemos los seres vivos para comunicarnos, desde la época de piedra, donde ya se hacía el amor, y hacer el amor es la mayor expresión de vida, desde que la misma existe. Sobran razones, entonces, para invitarlos a nuestro blog a REIR y HACER EL AMOR.